En verano vas y vienes con muchas cosas en las manos, que si visistas un mercadillo vintage*, que si te haces con un antimosquitos, que si tu madre te da media sandía, que si… que si…. que si…..,
que necesitas esta bolsa reverisble porque es muy útil, muy bonita, y porque a tí que no sabes coser no se te va a resistir.
Y no te lío más, vamos a ello que nos dispersamos con demasiada facilidad, adelante.Al tajo, lo primero son los materiales:
Necesitamos:
- Dos piezas de tela de 30×40 cms con un estampado
- Dos piezas de tela de 30×40 cms lisa o con otro estampado diferente, ya que es reversible, que se note. Estas han sido mis medidas, tú elige las tuyas, pero que las 4 piezas sean del mismo tamaño, plis.
- Hilos, agujas, tijeras, cinta métrica, jaboncillo, y regla para trazar líneas
- Máquina de coser.
- Cinta de tela para las asas, dos tiras de unos 42 cms, no es necesaria exactitud. Es más rápido usar cinta resistente, de algodón por ejemplo, que ponernos a coserlas.
No hay excusa si no sabes coser, aquí vas a aprender y además entrenteniéndote :)
Los pasos
(más fáciles que fáciles)
1. Corta las cuatro piezas de tela y sobrehila todos sus lados, queremos que nuestra bolsa nos dure for ever and ever
2. Prepara las asas.
Verás que te había hablado del largo de las asas, pero no del ancho. Tenemos dos opciones, la fácil y la entretenida.
a) La fácil (la tuya): que la cinta sea de un ancho normal, 3 ó 4 cms. En este caso no hay que hacer nada, ya las tienes y pasas al 3 (esto es en como las encuestas de las revistas de moda).
b) La entretenida: que la cinta sea de 8 cms, una barbaridad, en cuyo caso algo habrá que hacer con ella, te lo voy a contar, pero mejor que hayas optado por la opción fácil:
Si tu cinta es anchota, marca en cada uno de los trozos 10 cms desde el extremo, y la parte que queda enmedio únela con un zig zag como ves en esta foto de abajo.
3. Une las telas por parejas, te explico.
- Las dos telas lisas las encararemos haciendo que ambas se toquen por la cara del derecho, y las uniremos por tres de sus lados con alfileres. El lado que se queda abierto es uno de los estrechos, por donde se abrirá la bolsa.
- Por otra parate, con las dos telas estampadas haremos lo mismo, sus caras bonitas quedarán mirándose, tocándose, y si quieren incluso besándose, y las uniremos con alfileres de igual modo.
4. Cose con un pespunte los tres lados que uniste con alfileres, primero hazo con una pareja, y luego con la otra, pero que sepas que de momento ambas parejas ni se hablan, lo las juntes plis.
5. Al coser los tres lados te habrán quedado dos esquinas cerradas (la parte de abajo de la bolsa), y dos abiertas (la de arriba, por donde se abre). Pues bien, en las esquinas de abajo vamos a cortarles el pico, y lo vamos a sobrehilar a máquina. Venga, que te espero, que tienes que hacerlo con las dos parejas, por separado, pero con las dos.

Ves las dos cortadas, la de arriba está rematada, y la de abajo aún no.
Ahora viene algo crucial:
6. La pareja lisa déjala como está, es decir, vuelta del revés. A la pareja estampada dale la vuelta, y que quede del derecho.
7. Ahora mete la pieza del derecho, la estampada, como está, dentro de la que tenías del revés, que es la lisa. Aquí abajo la ves metida a medias, para que quede más claro porque si no tienes experiencia suena pelin surrealista, pero palabra de Pángala que sale, y además sale bien, y a la primera ;-)

¿Ves aquí la estampada está dentro de la lisa, al meter la del derecho dentro de la del revés, lo que conseguimos es que se toquen la cara del derecho de una pareja, con la cara del derecho de la otra pareja. He doblado el bordecito de la lisa para que lo veas más claro. Si no lo entiendes no pasa nada, tú sigue los pasos y te saldrá, 100% garantizado
No cosas nada aún, que vamos a colocar las asas.
Para poner las asas viene otra cosa que si no lo has hecho antes suena a raruno pero también te aseguro que sale. Es como lo de que la gente que vive en el polo sur no se cae boca abajo, parece mentira que así sea,oye, que a mi lo de la fuerza de la gravedad no me vale, me lo creo porque no viene lo contrario en las noticias, y ya está.
¿ah, tú eres de los que lo comprendes?, yo hago como que también, pero no.
8. Bueno, al lío con las asas.
- Mete un asa dentro de la bolsa, en sandwich entre una de las telas estampadas y la que tendrá encima lisa
- Mide unos 8 cms desde uno de los bordes de la bolsa y fija ahí un extremo del asa.
- Mide otros 8 cms desde el otro borde de la bolsa, y fija ahí el otro extremo del asa
- Repite los pasos con el otro asa, y las otras dos telas de la bolsa, otro sandwich
(mira la foto de abajo)

¿ves el sandwich?. En la parte de arriba no se ve porque ya está cerradito todo con alfileres, en la de abajo queda claro, pero también deberás unirlo con alfileres para después coser, pero poco a poco, poco a poco…
- Ahora que has colocado ambas asas, cierra todo con alfileres y pasa un pespunte por encima, pero deja una abertura, es para dar la vuelta.
¿Ves este agujero que dejé?
¡pues está fatal!,
es demasiado pequeño, y los 30 grados a la sombra que «disfrutamos» en Valencia no han sido la razón para mis sudores, peleas y forcejeos para poder sacar la bolsa entera por ese agujerito y poder así dejarlo todo del derecho.
Esta fue mi pelea para sacar una bolsa entera por una abertura enana, al final gané
¡biennnnnn!, igual que tú, pero deja más hueco y para tí será un valle de rosas sin espinas
Resultado tras el pseudo parto bolsil
9. Para terminar.
La emoción te embarga porque acabas de ver que le guiñapo resultante tras girarlo es ya casi casi una bolsa muy necesitada de plancha. Pues bien, por unos alfileritos para cerrar la abertura
recuerda, la tuya más grande, plisssss, lo que yo he pasado que no lo tengais que pasar vosotros :-(
10. Y ahora pasa un pespunte por encima de esos alfileres y continúa por toooooodo el borde.
y…. ¡¡ tachannnnn !!, tu bolsa reversible ya está terminada
¿a que te ha quedado bien?, yo te voy a contar un secreto:
verás, en Villa Pángala no todo es felicidad y risas, mira que super defectazo tiene mi bolsa, ¿ves el asa desgarrada?.
Ocurrió durante el forcejeo, esta cinta es una arpillera de yute y nylon y algunas fibrillas no resistieron semejante lucha de fuerzas. Como tú, y como todas las personas normales, habrás elegido una cinta de algodón bien chula, tranqui, esto no te va a pasar.
Aún así yo lo voy a arreglar, a mi esto no se me va a resistir, ¿has visto «Lo que el viento se llevó?, pues yo igual, pongo al mismo por testigo.
Aún así estoy altamente satisfecha, soy humana y cometo errores, pero todo lo que tenga arreglo no es problema, y sinceramente, muchas cosas que no lo tienen tampoco lo son, así que: 1. arreglar, 2. disfrutar, y a correr.
Dime, dime, dime, ¿te animas?, ¿te la vas a hacer?, o… ¿tal vez te parece complicada sin saber coser?. En este caso he de decirte muy alto, con cariño, pero muy alto, que es facilísima, y que con estos detalles y siguiendo los pasos tendrás tu bolsa reversible seguro segurísimo, como diría mi amiga Cris: «verdad verdadera» ;-)
* Al principio os decía que si en verano vamos mercadillos, ¿recuerdas?, pues el otro dia me compré una bandeja vintage, a-lu-ci-nan-te, vais a flipar cuando os la enseñe, en breve, en breve. Sólo tiene una pega: no cabe en esta bolsa, pero muchas ventajas, y es que es bien bonita, la tengo que tunear, y ya tiene sitio, ¿se le puede pedir más?
Almu!!! con todos tus ultimos trabajos de costura me estas incentivando cada vez mas a intentar!!! ya sabes que con este tema ando media flojis, pero con los trabajos tan sencillos que mostras, no puedo resistirme!!!
Y apoyo con mi firma y mucho mas mostrar los errores que cometemos!!!! Ya sabes que un errorcito a mi no me frena a mostrar lo que hago, no? Bueno…..a veces me paso!!! jajajaja Pero eso me lo has enseñado tu, siempre me acuerdo del carrete de cable que hiciste, no recuerdo si fue el año pasado o el anterior….nos lo mostrabas, aunque nos contabas que no habia salido como querias!!! Y si, es eso, no siempre las cosas salen como queremos, pero eso no significa que no nos divirtamos haciendolo!!! Y al fin y al cabo, se trata de eso, no?
Me encanto esta bolsa, y las telas que elegiste me alucinaron!!! Muero por ver esa bandeja ya mismo!!!!!
Besotes amiga!!!
PD: Viste que esta vez no olvide poner que era yo!!! fue lo primero que hice!! jeje
Es que fue tan lamentable, la cinta desgarrada, ayyyy, cuánta tristeza, me río y lloro a la vez porque me dio rabia, pero como es tan facilita, pues cambio las asas y ya está. Y oye, piropazo que me echas diciéndome que te animo a algo que no te gusta, guaaauuuuuuuu, no me podrías decir nada más bonito
Un besazo guapa
Le v oy a decir a la señora Fragua que le gustan mucho estas cosas,que de un ojo a este tutorial y que recicle la cantidad de retales que tenemos en casa, ademas me parece idela como «talega» ( vocablo andaluz que significa bolsa para el pan).. Un abrazo maja :)
Si es que os complementais perfectamente, si os gustara a las dos os llevaríais a matar: «ese retal es mío», «quita, quita, que me lo dio a mi tu madre», jejeje, ya te digo, pareja perfecta unida por una o más talegas :)
Un besazo a la familia Fragua
No se puede ser mas apañada, pensando en la torpes como yo que no saben coser! Si hasta parece facil! Me tengo que animar, romper el hielo, y esta puede ser una buena opcion. Lo explicas muy bien, incluso los fallos ( se agradece, porque nunca se sabe!).
No comento mucho ultimamente, pero no me olvido de ti. Muchos besos, wapisima!
Claro que si Tibur, te la vas a hacer sí o sí, ya tengo ganas de ver cómo te queda, venga, venga, que hasta te puedo ceder un retalito, todo por la causa :)
(Soy Tibur)
;-)
Almu la verdad es que es una profesora estupenda…todo bien explicadito con palabras y con imágenes…
creo que se animará mucha gente a hacer esta bolsita…ademas seguro que no cometerán los mismos fallos que tu, sin descarta que haya otros…
A mi no me queda tiempo para esos experimentos tan divertidos…apenas si llego para los encargos…y el trabajo que me da de comer…pero ¿quien sabe?…a lo mejor un año de estos consigo desliarme y hacer cosas por el mero placer de experimentar…
Supongo que estos día los 30 grados se habrán quedado cortos…así que tu que la tienes al lado playita y chapuzón en la Malvarrosa…
Un abrazo
Ay Julia, si te digo que con lo marina que soy yo… y ahora que ha llegado el calor de verdad no he tenido ocasión de bañarme, pero estos días atrás que el tiempo era tan soportable…con respeto me he metido en el agua, pero sin disfrutarla como de costumbre, como los niños o más :) Este fin de semana amenazo, me acabo el aguaaaaaa
Y lo de eperimentar es toda una aventura que no debes perderte, y que además trae nuevas ideas.
Venga, experimenta y cueta, cuenta qué sale de esas manos, muero de ganas :)
Un besazo guapetona
Pángala, gracias por pasarte por mi blog y darme esa calurosa bienvenida, me ha hecho mucha ilusión!
La bolsa que has hecho me viene genial para cuando voy al huerto de mi familia, siempre pillo alguna que otra fruta u hortaliza. También me vendría genial para las rebajas, no me gusta llenarme de bolsas de plástico, vamos que es súper funcional y bonita. Pese a que soy una negada para las manualidades quisiera hacerme esa bolsa, con este post tan detallado y bien explicado, no tengo excusas para no hacerla.
Me ha hecho mucha gracia lo de los sudores que pasaste tratando de sacar la bolsa entera por el agujerito jajajajajaja…….te imagino con esa calentura y me parto de risa Soy mala lo sé! Mil besos!!!
Uffff, lo que sudé no está escrito, maaadre mía, me hubiera venido fenomenal un gazpachito hecho con esas hortalizas de las que hablas, vaya que sí. Pero bueno, ahora ya os la haceis vosotras sin sufrir lo que yo, ya sabes, como dicen las madres: «lo que he sufrido yo, que no lo tengais que pasar vosotros» jajjajaja
Un besazo
Esto me parece de un nivel superior al que estoy actualmente, pero encuanto vaya cogiendo marcha, me pindré con ello. ¡Gracias por la info!
Porque no te has puesto con ello, igual no te sale bien a la primera y no es perfecto a la segunda, pero a la tercera lo clavas, te lo aseguro ;-)